Crímen Scientia
El Graduado en Criminología es una persona que está capacitada para la prevención del delito, disminuir la criminalidad, estudiar al delincuente, hacer investigaciones y peritajes en determinada área.
Blogoteca en 20minutos.es
martes, 29 de abril de 2025
El Uso de iPods, Provoca la Aparición de Cáncer
La radiofrecuencia que emite las sondas en los aparatos de iPods a través del uso por bluetooth genera una radiación dañina en los nervios neurosensoriales del cuadro encéfalo por la via auditiva interna, que va desde el oido interno hacia el sistema neurológico.
Manejar los AirPods y su estuche de carga con cuidado. Contienen componentes electrónicos sensibles, incluidas las baterías, y puede sufrir desperfectos, afectar al funcionamiento o causar daños si se cae al suelo, se quema, se perfora, se aplasta, se desmonta o si está expuesta a calor excesivo, líquido o entornos con altas concentraciones de productos químicos industriales, incluidos los gases licuados cercanos a la evaporación, como el helio. No utilices los AirPods o su estuche de carga si están dañados. No utilices los AirPods Max sin las almohadillas.
Para los AirPods Max, mantén las manos y los dedos alejados de las piezas móviles para evitar pellizcos.
No tratar de sustituir las baterías de los AirPods o del estuche de carga, ya que podría dañarse y, por consiguiente, provocar un sobrecalentamiento y sufrir una lesión.
Escuchar sonidos a gran volumen provoca pérdidas de audición permanentes. El ruido de fondo, al igual que la exposición continuada a niveles de volumen elevados, puede hacer que los sonidos parezcan más bajos de lo que realmente son. Comprueba el volumen después de colocarte los AirPods o AirPods Pro en los oídos (o de ponerte los AirPods Max sobre la cabeza), y antes de reproducir audio. Para más información acerca de las pérdidas de audición y cómo establecer un límite de volumen máximo, consulta el sitio web “Sonido y audición”.
Advertencia de audición de la Unión EuropeaAdvertencia: Para impedir posibles daños de audición, procura no tener el volumen ajustado a niveles elevados durante largos periodos de tiempo.
Interferencias con dispositivos médicos. Los AirPods, el estuche de carga y el estuche Smart Case de los AirPods Max contienen imanes, así como componentes y radiotransmisores que emiten campos electromagnéticos. Estos imanes y campos electromagnéticos podrían provocar interferencias con los dispositivos médicos. Solicita a tu médico y al fabricante información específica sobre el dispositivo médico y consúltale si es necesario mantener una distancia de seguridad entre el dispositivo médico y los AirPods, el estuche de carga y el estuche Smart Case de los AirPods Max. Los fabricantes suelen ofrecer recomendaciones para un uso seguro de los dispositivos cerca de otros productos inalámbricos o magnéticos con el fin de evitar posibles interferencias. Deja de utilizar los AirPods, el estuche de carga y el estuche Smart Case de los AirPods Max si sospechas que están interfiriendo con tu dispositivo médico. Los dispositivos médicos, como los marcapasos y los desfibriladores implantados pueden contener sensores que responden a los imanes y las radios cuando están en contacto estrecho. Para evitar las posibles interacciones con estos dispositivos, mantén los AirPods, el estuche de carga y el estuche Smart Case de los AirPods Max a una distancia segura de tu dispositivo (>15 cm; pero consulta las directrices específicas a tu médico y al fabricante de tu dispositivo).
Limpieza. Limpia los AirPods periódicamente. Los restos de suciedad y cera de los oídos pueden afectar al rendimiento del dispositivo y a funciones de control del ruido como la cancelación activa de ruido, el audio adaptativo y el sonido ambiente. Los AirPods pueden producir irritación cutánea si no se limpian adecuadamente. Para obtener información sobre cómo limpiar el dispositivo y otros consejos para evitar que se irrite la piel, consulta los artículos de soporte de Apple Cómo limpiar los AirPods, Cómo limpiar los AirPods Pro y Cómo limpiar los AirPods Max. Si experimentas algún problema en la piel, deja de usarlos. Si el problema persiste, consulta con tu médico.
El uso de iPods ademas es fuente potencial para la aparición de cáncer, la actividad que emite las radiofrecuencias del bluetooth a través del sistema nervioso y neurológico hace que las fibras del cuadro encefalografico se inflamen causando toda una serie de alteraciones en el oido interno y cerebral llevando a la aparición de cáncer.
lunes, 7 de abril de 2025
Islamización, Cierre de Fronteras Urgente, Violencia en Ebullición
Está volviendo a suceder, por eso es urgente cerrar las fronteras, realizar deportaciones masivas, frenar y eliminar las mezquitas árabes, la tolerancia con los musulmanes y aceptar que el contenido literario del Corán es una enfermedad, se mire por donde se le mire.
La conquista de Hispania por los musulmanes, como consecuencia de las divisiones internas entre los visigodos, pronto hizo que el imparable afán expansionista del islam les llevase a cruzar los Pirineos.
En la batalla de Poitiers (10 de octubre de 732) las tropas cristinas mandadas por Carlos Martel se enfrentaron al ejército musulmán del gobernador de Al-Ándalus Abd al-Rahman ibn Abd Allah al-Ghafiqi cerca de la ciudad de Tours. Los francos derrotaron al ejército musulmán. El valí al-Ghafiqi resultó muerto.
Esta batalla frenó la expansión musulmana hacia el norte, siendo este hecho de armas crucial para impedir la invasión de Europa por parte de los musulmanes, preservado el cristianismo como la fe dominante durante un periodo en el que el islam estaba sometiendo gran parte de los territorios del Imperio Romano de Oriente y había acabado por conquistar al Imperio Persa Sasánida.
Durante toda la Edad Media y Moderna los reinos cristinos de Europa combatieron a los islamitas por tierra y mar. La batalla naval de Lepanto supuso un hito y, en cierta forma, el principio del fin del poder turco en el Mediterráneo.
De todos los reinos cristianos de Europa Occidental fue España, sin lugar dudas, la nación que había padecido una mayor presencia musulmana sobre su territorio.
A lo largo de ocho interminables siglos de lucha contra los musulmanes, la etapa que ha pasado a la Historia como la Reconquista, los reinos cristianos herederos de la antigua Hispania lucharon por recuperar el control sobre su propio país.
La conquista del Reino de Granada no puso fin a los problemas con los musulmanes en España. Los corsarios berberiscos asaltaban las costas levantinas españolas constantemente y los moriscos, que habitaban en muchas partes de España, periódicamente se insurreccionaban contra la Monarquía Hispánica. Estas actuaciones llevaron a su expulsión de la Península.
Durante toda la Edad Media y Moderna los reinos cristianos de Europa combatieron a los islamitas por tierra y mar. La batalla naval de Lepanto supuso un hito y, en cierta forma, el principio del fin del poder turco en el Mediterráneo.
Estas actuaciones llevaron a su expulsión de la Península.
La llegada del siglo XIX, y la revolución tecnológica e industrial que trajo aparejada la superioridad militar y organizativa de las naciones occidentales, permitió a los europeos ser dueños del mundo. Asía, África y las islas del Pacífico fueron colonizadas por el hombre blanco.
El Imperio Turco conservó formalmente su independencia, aunque para ver cómo poco a poco gran parte de sus territorios del norte de África pasaban a manos de franceses, británicos, italianos y españoles. Muchos musulmanes pasaron a ser principalmente súbditos de París o de Londres.
Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, y los procesos de descolonización que la siguieron, una parte de estos musulmanes, que en sus guerras de la independencia optaron por sus «amos» blancos, se vieron obligados a dejar su patria y emigrar a sus antiguas metrópolis, como fue el caso de los harkis.
Los harkis, en Francia, es el nombre de los argelinos que lucharon junto a los franceses, entre 1957 y 1962, durante la guerra de Argelia.
Los harkis, como las demás tropas auxiliares nativas, obtuvieron la condición de excombatientes en Francia por una ley del 9 de diciembre de 1974 si vivían en Francia y, a partir del 23 de julio de 2010, si vivían en Argelia.
Finalizada la guerra con la independencia de Argelia, solo 42.500 harkis, y sus familias, encontraron refugio en la Francia metropolitana. Los harkis y sus descendientes ya eran en 2012 entre 500.000 y 800.000 habitantes de Francia.
Lograda la independencia muchos ciudadanos de las antiguas colonias emigraron a sus viejas y odiadas metrópolis buscando mejores condiciones de vida que sus propios gobiernos eran incapaces de proporcionarles.
Los musulmanes representaban en 2016 el 20 % de una población europea que estaba entorno a los 507 millones. En 2050 se calcula que los europeos serán unos 538 millones y el número de musulmanes pasará a ser el 34 % de la población, es decir, unos 175 millones.
En la actualidad, los estados miembros de la Unión Europea con un mayor número de musulmanes son Francia (9 % de la población) y Alemania (8 %). Así la pequeña Bélgica, con una población 11,5 millones de habitantes, su comunidad musulmana cuenta con entre 600.000 y 800.000.
Alemania y Suecia, que son los mayores receptores de refugiados, tendrán en un futuro próximo un enorme aumento de musulmanes en su población. Suecia pasará del 15 % sobre el total de la población al 30,6 % y Alemania del 9 % al 20 %. En España, en 2050 se estima que los musulmanes pasaran del 18 % al 45 % del total de habitantes.
El número de musulmanes practicantes en Francia, entre los 18 y los 59 años, superó en 2024, por primera vez en la historia, al de católicos practicantes.
Aunque el catolicismo sigue siendo la primera religión en el país con un 29 % de la población, un 10 % es fiel al islam, lo que la convierte en la segunda religión en Francia, según el informe de Inmigrantes y descendientes de inmigrantes del Instituto Nacional de Estadística y de Estudios Económicos (INSEE por sus siglas en francés).
Una realidad que se ve reflejada en el uso del velo por parte de las mujeres musulmanas que viven en Francia. Uso que ha aumentado un 55 % en los últimos 10 años. Entre los 18 y los 49 años, la proporción de quienes lo usan ha pasado del 18 % al 48 % desde 2013 a la actualidad.
El dato más llamativo del estudio del INSEE es lo relativo al número de practicantes de cada religión que existe en Francia. Un 20 % de los musulmanes asegura hacer sus oraciones regularmente frente a un 8 % de católicos.
El catolicismo, según este informe, es la religión menos practicada en Francia ya que incluso otras religiones como pueden ser el judaísmo o el budismo declaran rezar de forma más habitual (un 31 %) y acudir más a los centros de culto (un 22 %).
El número de practicantes no es el único tema en el que el catolicismo ha perdido puestos en Francia. La transmisión familiar de la religión, esto es, que los descendientes de personas católicas aún sigan declarándose creyentes como sus padres, es mayor en otras creencias como el islam o el judaísmo.
Esta transmisión configura el paisaje religioso a largo plazo en el país. El 91 % de las personas criadas en familias musulmanas y el 84 % en familias judías siguen reivindicando la religión de sus padres.
Las familias cristianas transmiten menos su religión: el 67 % de las personas criadas por padres católicos y el 69 % por padres de otras denominaciones cristianas han mantenido su creencia.
El 60 % de las personas sin religión afirman haber recibido una educación de los padres en la que no importaba esta cuestión. Más de la mitad de los católicos, otros cristianos y budistas respondieron que la religión tuvo poca o ninguna importancia en su infancia.
La educación religiosa de los padres es significativamente más importante para los musulmanes que para otras comunidades.
La población musulmana en el mundo está cerca de los 1.800 millones de personas y podría alcanzar y superar a la cristiana en el año 2060. Dentro de 35 años el islam podría tener 3.000 millones de creyentes, un 70 % más que hoy, y se convertiría en la religión más numerosa del mundo por primera vez en la historia.
Los musulmanes representarían entonces el 35 % de la población mundial, 7 puntos más que ahora, mientras que los cristianos, que hoy suman 2.400 millones, y que verían disminuir su presencia en términos relativos.
Las sociedades islámicas son las más jóvenes del planeta y experimentan una tasa de fecundidad particularmente elevada, muy por encima de cristianos, hindúes, judíos o no creyentes.
La edad media en la población musulmana se sitúa en los 24 años, mientras que los hindúes alcanzan los 27 y los cristianos se elevan ya a los 30.
Un informe del Centro para el Estudio del Cristianismo Global apunta a un exiguo crecimiento anual del ateísmo (0,25 %), casi un punto menos que la religión de la cruz (1,17 %) y el hinduismo (1,21 %). Este sondeo también sitúa al islam como el credo más pujante, con un 20 % de aumento anual.
Las mujeres musulmanas tienen una media de 3 hijos, al tiempo que el resto de religiones en su conjunto apenas llegan a 2.
«Los islamistas están tomando nuestras calles en España, imponiendo su voluntad con violencia, y esto es inaceptable», ha declarado Lora, asegurando que su partido tomará medidas para frenar la situación.
Desde VOX han exigido una respuesta inmediata por parte de las autoridades locales y han advertido que, de no actuar, serán los propios ciudadanos quienes salgan a las calles para detener esta situación por su propia justicia. La formación insistió en que no permitirá que la violencia se normalice en la sociedad y ha instado al consistorio a tomar medidas contundentes contra la inseguridad en la ciudad.
La Brigada Provincial de Información de Badajoz, detuvo al imán de la mezquita de la ciudad, Adel Najjar. Los policías efectuaron dos entradas y registros y las actuaciones se decretaron secretas.
La operación, coordinada desde Madrid, tuvo lugar en la mezquita de Badajoz, ubicada en el barrio pacense del Gurugú. La Policía Nacional se llevo arrestado al imán, según confirman fuentes policiales.
Los agentes efectuaron registros en la propia mezquita y en la casa del imán, unos registros que se prolongaron durante varias horas y que continuaron en. El detenido se encuentra en Zafra,en los calabozos de la comisaría de Badajoz y se decretó el secreto de sumario.
Los delitos sexuales en España siguen una preocupante tendencia al alza. En los primeros nueve meses de 2024, las violaciones por parte de hombres musulmanes se han triplicado en cinco años, pasando de 419 casos en 2019 a 1.280 este año 2025, lo que representa el 32,4% del total nacional (3.944). Además, se registra la cifra más alta de agresiones sexuales, con 3.304 denuncias en comunidades como Andalucía (2.389) o Madrid (2.260).
El análisis por cada 100.000 habitantes revela cifras igualmente alarmantes. Cataluña cuenta con una tasa de 16,5 violaciones por cada 100.000 personas, el doble de la media nacional (8,3) y muy por delante del País Vasco (10,4). En cuanto a delitos contra la libertad sexual en general, Baleares lidera con una tasa de 62,5, seguida de Navarra con 52,9. En estas regiones, factores como el turismo, la inmigración y la mayor disposición de las víctimas a denunciar suelen señalarse como posibles explicaciones.
jueves, 13 de marzo de 2025
Tragedia en Badajoz, La Criminología Aplicada Grita con Emergencia
Nos duele mucho lo ocurrido en Badajoz,tanto como los dedos y la boca de tanto repetir que ante la violencia y criminalidad únicamente existe una sola solución, la prisión permanente, porque la tara cerebral que posee el delincuente es irreversible. La tragedia en Badajoz donde fue asesinada María Belén Cortés Flor a manos de sus menores tutelados, quienes cuentan en el momento del suceso con 14 y 15 años de edad, ayudados por otra chica menor de 17 años, se podia haber evitado. Los menores son violentos y ademas reincidentes, razón de más de que debieron estar encarcelados con tiempo atras como claro síntoma de lo que después sucedió.
La educadora social Belén Cortés Flor, de 35 años y natural de Castuera, fue asesinada el domingo 9 de marzo del 2025 en una vivienda tutelada de cumplimiento de medidas judiciales en el ámbito educativo de la urbanización Guadiana de Badajoz. Los autores del crimen, aunque con "distinto nivel de participación", son tres de los menores que estaban a su cargo, dos varones de 14 y 15 años, y una chica de 17 años.
Había un cuarto residente del piso tutelado y fue quien dio la voz de alarma en cuanto sus compañeros salieron del inmueble. El joven escuchó los gritos de Belén e incluso vio parte de la agresión. Cuando los agentes de policía nacional llegaron al domicilio, alrededor de las once de la noche, encontraron el cadáver de la educadora en el despacho con evidentes signos de violencia y asfixia. La mujer había sido estrangulada con un cinturón de rafia que se encontró en la escena del crimen.
Belén había comenzado su turno a las ocho de la tarde y le arrebataron la vida apenas tres horas después. Los menores implicados en los hechos robaron las pertenencias y el coche de la víctima, tras arrebatarle las llaves para salir de la vivienda. La fuga parece ser el objetivo de los tres adolescentes, que emprendieron su huida en dirección Mérida y tuvieron un accidente que les obligó a abandonar el vehículo.
Horas después fueron detenidos ,la chica en primer lugar, en la zona donde se registró el siniestro; los dos varones sobre las siete de la mañana del lunes, a unos kilómetros de Mérida. El Juzgado de Instrucción número 1 de Badajoz ordenó el internamiento en régimen cerrado para los tres menores. Aunque todo apunta a que la mayor de los adolescentes ,Beatriz, no había participado en el homicidio y su papel en los hechos estaría relacionado con el plan de fuga que habrían trazado.
Los dos chicos se fugaron el 1 de marzo para disfrutar de los carnavales. Les capturaron el fin de semana anterior y los devolvieron al piso tutelado, en el que cinco educadores hacen turnos para que los menores que residen en él estén vigilados las 24 horas. Apenas llevaban un día de nuevo en la vivienda cuando cometieron el crimen.
El adolescente de 14 años, que responde al nombre de Daniel y es originario de Don Benito, agredió a su padre en varias ocasiones. En una de ellas, incluso le rompió la nariz. El hombre llegó a hacer un llamamiento público a principios de mes para encontrar a su hijo, después de que se marchara del centro con su compañero.
Ricardo, de 15 años, es el más agresivo y el que más antecedentes tiene de los tres arrestados. Algunos de ellos relacionados con el robo de vehículos. De hecho, los investigadores creen que él conducía el coche de la víctima en el que momento del siniestro en la A-5 que les obligó a improvisar para continuar con su huida.
El menor había llegado a acumular "37 delitos en un fin de semana". Ricardo llegó a esta vivienda tutelada sólo unas semanas atrás. Previamente había estado residiendo en Mérida, pero fue trasladado tras protagonizar distintos incidentes violentos (agresiones y amenazas).
Los compañeros de Belén Cortés Flor, la auxiliar técnico educativa de 35 años asesinada en un piso tutelado de Badajoz, aseguraron que ella había denunciado días atrás a uno de ellos por supuestas amenazas que se habrían producido en el mismo inmueble, que destacan, no cuenta con cámaras ni personal de seguridad.
Tras su detención en Mérida horas después del crimen, los tres menores fueron trasladados a la comisaría de la Policía Nacional de Badajoz y no consta que allí prestaran declaración, posteriormente, a los juzgados.
Los tres declararon ante el fiscal de Menores, que solicitó, con la adhesión de la acusación particular, ejercida por Raúl Montaño, su internamiento cautelar en régimen cerrado en el Centro de Cumplimiento de Medidas Judiciales Marcelo Nessi, como así decretó el Juzgado de Instrucción número 1 (que era el que estaba de guardia y que ya se ha inhibido en favor del de Menores). A los tres les imputaron los delitos de homicidio, robo con violencia y contra la seguridad vial.
miércoles, 5 de marzo de 2025
Noemí Villar Jiménez, Víctima de Dos Personas Macabras
Noemí Villar Jiménez tenía 48 años de edad cuando desapareció. Es natural de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Estaba divorciada y tiene dos hijas. En su ficha del Centro Nacional de Desaparecidos, que depende del Ministerio del Interior, se la describe como una mujer corpulenta, de unos 85 kilos de peso aproximadamente, 1,60 metros de altura, cabello negro y ojos verdes.
Su desaparición se remonta al mes de junio de 2024, concretamente al día 29 cuando su hermana, Esther, denunció en una comisaría su desaparición tras intentar contactar con ella por todos los medios a su alcance.
Noemí Villar llevaba una temporada viviendo con su pareja en Santa Olalla del Cala tras iniciar una relación con un vecino, conocido como Antonio ‘El Morenito’, y detenido en Madrid tras su huida al percatarse del despliegue de la guardia civil, donde finalmente fue arrestado en la Puerta del Sol.
La pesadilla para la familia de Noemí comenzó el 29 de junio del 2024. Fue entonces cuando su hermana Esther denunció que había desaparecido en la localidad de Santa Olalla del Cala. La víctima se había divorciado y vivía en El Real de la Jara (Sevilla) cuando conoció a Antonio Sánchez, alias El Morenito través de redes sociales, quien ya contaba con antecedentes por algunos episodios violentos, incluidos algunos contra sus propios progenitores.
Ambos se marcharon juntos a vivir a Santa Olalla de Cala, lugar donde comenzaron a convivir en el domicilio familiar de 'El Morenito', junto con sus padres. Varias semanas después, Noemí desapareció sin dejar rastro. Sin embargo, la tía confirmó que el propio Antonio le había dicho a su padre que se había marchado con amigos y que la había visto sacando maletas de casa.
Poco después, Antonio inició una nueva relación con una chica gallega, advirtiéndole a su familia que se iba a marchar a Madrid y después a Galicia, lugares que ya están bajo la lupa de las autoridades a cargo de la investigación.
En Santa Olalla del Cala son muy pocos los que coincidieron con Noemí Villar Jiménez en el tiempo que estuvo allí y menos aún los que la conocen. Pero todo apunta a que nunca abandonó el pueblo al que llegó. De hecho, la Guardia Civil mantiene un espectacular despliegue de efectivos, que incluye perros especializados en la localización de cuerpos humanos y buzos de los GEAS, con el objetivo de dar con el paradero y con la hipótesis principal de que podría haber muerto a manos de su pareja, el vecino de Santa Olalla llamado Antonio Sánchez, más conocido como El Morenito.
Él huyó tras percatarse del despliegue policial y fue arrestado en plena Puerta del Sol, en Madrid, gracias al teléfono móvil del que no se había desprendido y que había permitido a los investigadores seguirle la pista todo ese tiempo. Primero se refugió en un piso de Usera, pero empezó a moverse y la Guardia Civil decidió entonces ir a por él, todo gracias a la geolocalización del teléfono de Antonio Sánchez, El Morenito.
Los responsables del caso dicen que Antonio es la clave para dar con el cuerpo de esta mujer, que sólo él sabe el sitio (o sitios) en el que puede haberla escondido.
La investigación, aunque se inició en junio del 2024 tras la denuncia interpuesta por la hermana de Noemí, cogió velocidad en el mes de enero del 2025 a raíz de las intervenciones de los teléfonos móviles de Antonio, de su padre Antonio Sánchez y de su hermana, que fueron detenidos unas horas antes y de los que se sospecha que podían conocer lo que había sucedido y haber encubierto a su pariente.
Noemí llegó de su mano a la sierra onubense después de pasar un tiempo en El Real de la Jara, en la provincia de Sevilla. Se instalaron en casa del padre de Antonio, junto a éste y a su hermana, y pasó relativamente desapercibida en el pueblo, donde todavía muchos se preguntan quién es la mujer a la que busca la Guardia Civil con ahínco, sobre todo en varios pozos ubicados en una finca próxima al casco urbano, a dos kilómetros de distancia, que es propiedad de la familia de El Morenito.
Asimismo, el radio de búsqueda se amplió a pantanos cercanos, como el de Zufre, mientras que la persecución de la pareja de Noemí se extendía ya incluso a la comunidad de Extremadura.
Si a Noemí son pocos los que la conocen en Santa Olalla del Cala, El Morenito sí que es conocido en la localidad, él y toda su familia. La alcaldesa, Asunción Rubio, explicó que aunque la familia reside habitualmente en el municipio, no sucede lo mismo con Antonio Sánchez El Morenito, que «va y viene», pasando temporadas fuera.
La relación entre el Morenito y Noemí apenas duró unas semanas y, según dijo una tía de Antonio, éste le contó a su padre que la mujer se había ido con unos amigos. Que se trate de un crimen machista es la teoría que se baraja en estos momentos para explicar la desaparición de Noemí, los investigadores y el juez que dirige las pesquisas, detuvieron al padre y a una hermana de Antonio, donde estuvieron asistiendo, además, a los registros en las propiedades familiares.
La Guardia Civil difundió un comunicado en el que informaba de que se había llevado a cabo una entrada y registro en una vivienda de esta localidad en busca de alguna prueba que pueda resultar útil para la localización de Noemí, así como otras inspecciones en espacios abiertos.
lunes, 3 de marzo de 2025
Prácticas de Tortura en Aeropuertos de España, Vigilantes de Seguridad de Agredidos a Agresores
Corren tiempos donde la seguridad y los miembros del cuerpo nacional de policía y guardia civil estan teniendo jornadas de extrema dificultad ppr culpa de la sociedad violenta actual existente, con un alto índice de inmigrantes descontrolados. En sus actuaciones por asegurar las diferentes situaciones donde ha surgido problemas, han sufrido innumerables agresiones, pero la tendencia nos muestra que los miembros de la vigilancia de seguridad ha pasado de ser agredidos a ser agresores.
Un año después de los acontecimientos de 2023, que terminó con 15 personas en el hospital de Cáceres tras la actuación de los vigilantes de la empresa de seguridad del festival Sehivipro, el festival Extremúsika no dió explicaciones públicas sobre esos hechos, pero sí ha censurado los comentarios relativos a los mismos en sus redes sociales. Las víctimas de aquellos hechos interpusieron denuncias y hay un procedimiento judicial abierto.
El juzgado de lo Social nº 7 de Valencia dictaminó que Sureste Seguridad vulneró el derecho fundamental a la libertad sindical en el aeropuerto de Manises (Valencia).
Todo ocurrió con las elecciones al comité de empresa en el Aeropuerto de Valencia, siendo que Sureste Seguridad negó el derecho a voto al Comité de Empresa de los aproximadamente 180 Vigilantes de Seguridad del Aeropuerto.
Ante tal situación desde ATES iniciaron las actuaciones judiciales pertinentes para que se estableciera que Sureste Seguridad vulneró el derecho a la libertad sindical en el Aeropuerto de Valencia y se condenó a Sureste a pagar por sus actos. Particularmente ésta empresa de seguridad está realizando actos de prácticas de tortura que constituye un parámetro de delito de discriminación hacia el colectivo de personas en situación de exclusión social y que por motivos de distinta índole, son sintechos que no tienen otra opción que pernoctar en áreas públicas como los aeropuertos, en Madrid , en la terminal T4 del aeropuerto internacional de Barajas, Grupo Sureste con ayuda de la empresa de limpieza Serveo, realizan estas exigencias inhumanas de obligar a levantar a éstas personas que no tienen dónde ir a horas tan intempestivas como las cuatro de la madrugada sin razon ni excusa que lo justifique ya que hay carencia de actividad tanto aeroportuaria como ciudadana, unos hechos punibles que hace que Grupo Sureste esté nuevamente en procedimiento judicial junto a Serveo.
Y repulsa la actuación de los miembros de la empresa de seguridad SEGURISA, del Grupo Sagital, que haciendo un uso de la fuerza desmedida propinaron, entre otras actuaciones reprochables, una paliza a una persona en situación de sinhogarismo que no quiso o no pudo identificarse en el metro de Bilbao. Una empresa de seguridad no está autorizada a exigir la identificación y mucho menos a actuar fuera de las instalaciones donde presta sus servicios ni tampoco ordenar el movimiento, despertar y exigir el traslado de las personas de un recinto público, ya sea el centro comercial, metro, estaciones de transporte público, aeropuertos y plazas.
En la grabación se puede ver cómo el inspector jefe de la empresa agrede a una persona que está en situación de sinhogarismo, mientras que el resto de vigilantes participan en el ataque a instancias de este, inmovilizándolo, dándole patadas y humillándolo.
Según datos de HATENTO, el 47% de las personas en situación de sinhogarismo sufre incidentes o delitos de odio por aporofobia. Más del 80% de estas personas dicen haberlo sufrido más de una vez. Además, una de cada tres personas dice haber recibido insultos y vejaciones y una de cada cinco agresiones físicas.
Desde el Observatorio HATENTO consideramos de extrema gravedad este tipo de incidentes, dado que el papel de este servicio de seguridad privada debería ser el de velar por la seguridad de todas las personas usuarias del transporte público y lugares públicos. Además, este tipo de acciones de odio solo profundizan la espiral de exclusión de derechos a la que se ven sometidas las personas en situación de sinhogarismo.
lunes, 3 de febrero de 2025
El Atroz Crímen Sobre Yolanda González, Ejecutada desde el Ministerio del Interior Con Impunidad
Emilio Hellín Moro, el ultraderechista que en 1980 asesinó a la estudiante de 19 años Yolanda González Martín,fue contratado por el Ministerio del Interior hasta en 15 ocasiones entre el año 2006 y el año 2011 , facturó 140.000 euros por sus servicios, han informado los familiares de la víctima a varios representantes de este departamento.
Hellín, que después de cumplir su condena de 43 años de prisión cambió su nombre por el de Luis Enrique Hellín Moro, firmó 15 contratos para actividades de formación a miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a los que impartía en seminarios y conferencias, asesoramiento técnico en la recuperación de datos de ordenadores y móviles, y venta de material sobre telefonía móvil, volcados de información y software.
En la madrugada del 1 al 2 de febrero de 1980 ocurría en el kilómetro 3 de la carretera que va de Alcorcón a San Martín de Valdeiglesias y España es en ese momento una joven y frágil democracia que enterró en 1975 al dictador Francisco Franco,quien la gobernó con mano dura a lo largo de cuarenta años. El cadáver de Franco parece difícil de enterrar y no faltan grupos de nostálgicos que siguen soñando con el regreso de aquel régimen o, al menos, algo que se le parezca. Así que no faltaron los que decidieron conspirar usando las armas y la violencia, sin importar los muertos que se dejaban en el camino. Una de ellas se llamaba Yolanda González Martín, una joven estudiante vasca en Madrid, la secuestraron y asesinaron un comando que se hacía llamar Grupo 41. Su cuerpo sin vida es abandonado en esa oscura madrugada en un descampado de la citada carretera. Le acaba de quitar la vida de dos disparos en la cabeza un tipo llamado Emilio Hellín Moro.
No estamos ante un caso menor en aquellos años del plomo. Los asesinatos de los abogados de Atocha estaban cerca y en el País Vasco había aparecido un grupo llamado Batallón Vasco Español cuya finalidad era matar etarras. Todo ello estaba promovido por ultras y, en algún caso, por algún integrante de los cuerpos de seguridad del Estado. Es en este entorno en el que se movía Emilio Hellín.
El 1 de febrero de 1980, ETA realizó uno de sus atentados más salvajes hasta ese momento al atacar con armas de fuego y granadas un convoy de la Guardia Civil que escoltaba a trabajadores de la fábrica de armamento Esperanza y Cía. que se dirigía a Bilbao. En la emboscada fueron asesinados seis guardias civiles. Poco después de conocerse la noticia de la acción terrorista, David Martínez Loza, un industrial que trabajaba como jefe de seguridad del partido ultra Fuerza Nueva, llamaba a Hellín. Martínez Loza le había dado instrucciones para que indagara sobre una joven llamada Yolanda González a la que creía miembro de un comando de ETA. Hellín, a su vez, había encomendado a un colaborador, Ignacio Abad Velázquez, que investigara sobre Yolanda constatando que una muchacha vasca vivía en la calle Tembleque, número 101 de Madrid. La banda de Hellín, el denominado Grupo 41, trabajaba en otro proyecto terrorista que era el de colocar una bomba en la agencia que se encargaba de la distribución de la revista “Inteviú”.
Sin embargo, Martínez Loza pidió que se abortara la misión y que todo se centrara en Yolanda González a la que había que detener para que confesara toda la información que pudiera tener sobre ETA, El grupo se reunió, a las nueve de la noche. En ese encuentro estuvieron los nombres citados y alguno más, como José Hellín Moro, hermano de Emilio.
Fue Emilio Hellín, junto con Abad, el encargado de subir al domicilio de Yolanda. Ambos iban armados y penetraron en la vivienda tras forzar la puerta. Hellín registró el piso de manera rápida para ver si había alguien más mientras Yolanda permanecía en el suelo. Los dos hombres la metieron en un coche.
Su destino era el lugar en el que la banda se había reunido donde la joven sería interrogada, pero Hellín y Abad decidieron tomar otro camino. Durante el trayecto Yolanda fue en todo momento encañonada por una pistola que empuñaba Abad mientras Hellín conducía el coche. Finalmente pararon en el kilómetro 3 de la carretera de Alcorcón a San Martín de Valdeiglesias. Los tres salieron del vehículo.
“En un momento en el que Yolanda se encontraba a la izquierda de Hellín, a una distancia de un metro aproximadamente, sin que se haya podido comprobar si aquélla trató o no de huir, Hellín esgrimiendo la pistola que llevaba, de forma rápida e inopinada disparó dos veces sobre la cabeza de Yolanda, e inmediatamente y a continuación, Abad, sacando la pistola que asimismo portaba, hizo un tercer disparo contra el cuerpo de Yolanda, encontrándose Abad a una distancia de unos dos o tres metros de Yolanda. A consecuencia de todo ello, se produjo la muerte de Yolanda”.
El cuerpo quedó abandonado en ese descampado. Hellín guardó las armas y le confió a Martínez Loza lo que había pasado. Emilio Hellín fue detenido el 7 de febrero de 1980. Se le condenó a 43 años de cárcel, aunque solamente cumplió 14, además de protagonizar varios intentos de fuga. Tras su arresto se descubrió que guardaba un imponente arsenal de armas. Tras el asesinato de Yolanda, como él mismo confesó, redactó un comunicado en el que se reivindicaba el crimen en nombre del Batallón Vasco Español y asegurando que la joven era miembro de un comando de información de ETA, hecho que se comprobó ser falso.
Era el inicio de la guerra sucia contra ETA que desembocó muy poco después en el GAL. Emilio Hellín ahora se hace llamar Luis Enrique Hellín Moro, con el afan de haber limpiado su historial criminal para poder llegar a trabajar sin ser descubierto.
miércoles, 22 de enero de 2025
Caso Loan , Misterio en Corrientes
Loan Danilo Peña, el niño que un mediodía almorzaba con su abuela, su familia y sus amigos y que de repente ya no estaba es un misterio argentino en stand by.
Antonio Benítez, Laudelina Peña, Daniel “Fierrito” Ramírez, Mónica Millapi, María Victoria Caillava y Carlos Guido Pérez, acusados del delito de sustracción y ocultamiento, junto al comisario Walter Maciel, acusado de encubrimiento, siguen sin decir nada que lleve al niño o a su cadáver. Con el análisis de los horarios, la geolocalización de los teléfonos, los fiscales consideran que la línea general de sus versiones -la ya clásica “me di vuelta y ya no estaba”- no son creíbles.
¿Qué pasó, entonces? ¿Lo mataron a propósito? ¿O fue un accidente? Para los fiscales, según confirman altas fuentes del expediente, dado el elaboradísimo nivel de encubrimiento con el que se encontraron, es mucho más probable lo primero que lo segundo, mucho más probable un asesinato. Entonces, en el grado de encubrimiento hay una posible respuesta. Guzmán, Mangano y Colombo creen que si hubiese sido algo totalmente accidental, los acusados no habrían adoptado una postura tan activa para tapar lo que pasó, como si se callaran deliberadamente aprovechando la falta de información de la Justicia.
Las llamadas son una clave de la historia, una de tantas.
El pedido de procesamiento de los fiscales expone:
“Loan es víctima de un suceso entre las 13:52 y las 14:25. En este escenario, se registraron dos llamadas sumamente sospechosas:
“- A las 14:09 horas. Daniel Ramírez, encontrándose en el naranjal, llama a su hermana Mabel Ramírez, y conversan durante más de ocho minutos”
“- Inmediatamente después de las 14:24 horas. Antonio Benítez llama a Laudelina Peña y hablan durante más de nueve minutos. Es importante destacar que al momento de recibir esa comunicación, y a partir de la reconstrucción de los testimonios, Laudelina estaba con Caillava, aislada del resto de los comensales que quedaron en la casa de Catalina.”
El ritmo de las llamadas subió de inmediato:
Un gráfico obtenido del análisis de sectorización elaborado por la DAJUDECO, que ilustra una nota y es parte de la causa, demuestra la actividad de los celulares del marino Pérez y Victoria Caillava en el rango horario abarcado entre las 14:50 y las 15:35 horas, con once llamadas distintas.
Caillava, precisamente, llama a la Policía de Corrientes a las 15:37, tras la última charla con su marido. Las pericias de la Policía Federal a las manchas rojizas en la Ford Ranger de Pérez fueron inconclusivas: no pudieron confirmar que fuesen de la sangre de Loan, tampoco lo descartaron.
La Policía de Corrientes, insólitamente, llegó cerca de las 18 de aquel 13 de junio del 2024. Y así comenzó todo. De cien testigos que declararon, ninguno habló de un rastro de Loan: solo Laudelina, acusada de plantar el botín de Loan en el barro, mientras le dejaban agua en el campo al chico supuestamente perdido.
Antonio Benítez, marido de Laudelina, es otro investigado fuertemente complicado:
“Benítez fue la última persona adulta que estuvo con el niño, que exhibió contradicciones cuando se refirió a los momentos en que habría dejado de verlo, en un caso cuando le pasó una naranja pelada y en el otro mientras estaba con los sobrinos de Ramírez y Millapi, como así también inconsistencias respecto al motivo de la duración de la primera llamada que mantuvo con Laudelina, con posterioridad a la desaparición del menor de edad”, razonaron los fiscales.
Fue también Benítez quien, al poco tiempo del suceso, se retiró de las inmediaciones del naranjal y regresó a la casa de Catalina alrededor de las 18.00 horas, sin remera puesta y visiblemente agitado y acalorado. La remera que vestía en el almuerzo de la abuela Catalina nunca se encontró, tampoco el cuchillo para pelar naranjas.
Macarena Peña no fue detenida, pero el abogado defensor de la familia de Loan quiere pedir la detención y sostiene que está acusada de ser «coautora en la sustracción y ocultamiento» por contradecirse en sus declaraciones realizadas el pasado 30 de diciembre del 2024.
En los primeros días de enero, Macarena retomó las presentaciones en los Tribunales Federales de Goya. Fuentes judiciales aseguraron que no brindó «una declaración significativa» y aclararon que las expectativas están puestas en la próxima semana cuando vuelva al tribunal.
Macarena participó en el almuerzo donde se vio por última vez a Loan y 10 días después empezó su declaración testimonial.
No se revelaron detalles de sus dichos, pero trascendió que los abogados querellantes pidieron que fuera imputada y detenida ya que entendieron que existían muchas contradicciones con las testimoniales anteriores.
«Macarena y Laudelina son las artífices de esta tragedia», aseguró el abogado querellante Juan Pablo Gallego y agregó: «La participación de Macarena fue fundamental porque colaboró desde el día cero en la desaparición del niño».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)